- ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
- ANÁLISIS ECONÓMICO
- ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
- CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
- CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN
- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
- CRIMINOLOGÍA
- CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
- DERECHO
- ECONOMÍA
- EDUCACIÓN INFANTIL
- EDUCACIÓN PRIMARIA
- EDUCACIÓN SOCIAL
- ESTADÍSTICA Y EMPRESA
- FINANZAS Y CONTABILIDAD
- GEOGRAFÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO
- GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA*
- INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN*
- MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
- PEDAGOGÍA
- PERIODISMO
- PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
- RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS*
- SOCIOLOGÍA
- TRABAJO SOCIAL
- TURISMO
TITULACIONES QUE PODRÍAN INTERESARME:
1. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS
El graduado en Administración y Dirección
de Empresas está preparado para trabajar en cualquier sector, ya que
sus conocimientos son aplicables y necesarios en todo organismo que
interactúe con los mercados a cualquier nivel. Aun tratándose de un
Grado con un amplio abanico de aplicaciones, existen ciertos sectores y
salidas profesionales específicos de la titulación que mantienen
procesos de selección continuos y que constituyen la principal fuente
de trabajo para los Graduados en ADE.
Los sectores a los cuales podemos acceder son:
Banca:
Banca:
- Gestión financiera
- Comercio Internacional
- Análisis de Riesgos
- Contabilidad
- Red comercial
Asesoría y Consultoría:
- Consultoría Estratégica
- Consultoría de Negocio
- Asesoría Fiscal y Tributaria
- Auditoría
Enseñanza e Investigación:
- Secundaria / Bachillerato
- Formación Profesional
- Centros de Formación
- Universitaria
- Autoempleo: El Grado en ADE proporciona el tipo de conocimientos ideal para la puesta en marcha de nuevos negocios, minimizando riesgos y dependencias a la hora de empezar cualquier modelo de proyecto con vertiente económica.
Finalmente existen salidas profesionales en todos los sectores en áreas como:
- Dirección
- Administración
- Distribución
- Fiscal y tributaria
- Contabilidad
- Finanzas
- Comercial
Los profesionales de la Criminología pueden desarrollar su actividad profesional en el mundo de la investigación criminológica, la seguridad pública, la seguridad privada, instituciones penitenciarias, administración de justicia y ciencias forenses como:
- Directivo en empresas de seguridad privada
- Acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y promoción interna
- Perito criminólogo en tribunales de Justicia
- Perito criminalista en distintas especialidades:
- Investigación en incendios y explosiones
- Documentoscopia y pericia caligráfica
- Inspecciones oculares y lofoscopia
- Infografía forense
- Acústica forense
- Entomología forense
- Genética forense
- Daños en las cosas
- Accidentes (tráfico, laborales,…)
- Delegado de Libertad Vigilada
- Director de equipos de consultoría legal y criminológica
- Investigadores privados
- Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familia, víctimas de delitos, mediación familiar y violencia de género
- Mediadores penales
- Mediadores familiares
- Perito y asesor criminólogo
- Integrante de los equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias
- Investigación policial, de campo u operativa
- Docencia Universitaria y formación continuada
- Acción y política criminal
- Asesoría a letrados, políticos y empresas de seguridad
- Participación en programas divulgativos y de sucesos en medios de comunicación
- Prevención del delito (primaria, secundaria y terciaria)
- Diseño y gestión de programas de prevención e intervención
- Asesor criminológico en medios de comunicación
- Asesor criminológico en ayuntamientos
- Asesor criminológico en diseño de edificios y urbanizaciones
- Divulgador criminológico en medios de comunicación orales y/o escrito
3. GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
Los graduados en esta titulación pueden desarrollar su actividad profesional en el mundo de la investigación criminológica, la seguridad pública, la seguridad privada, instituciones penitenciarias, administración de justicia y ciencias forenses:
- Directivo en empresas de seguridad privada.
- Acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y promoción interna.
- Perito criminólogo en tribunales de Justicia.
- Delegado de Libertad Vigilada.
- Director de equipos de consultoría legal y criminológica.
- Asesor para el tratamiento criminológico en menores, familia, víctimas de delitos, mediación familiar y violencia de género.
- Perito y asesor criminólogo.
- Integrante de los equipos de tratamiento en Instituciones Penitenciarias.
- Abogados
- Fiscales
- Jueces
- Terapeutas Ocupacionales
- Asistentes Sociales
- Psicólogos / Psiquiatras
- Sociólogos
4. DERECHO
Las
profesiones jurídicas tienen vital importancia en el funcionamiento del Estado,
de sus instituciones y de la sociedad en general; también en el orden y el
bienestar de sus ciudadanos, en la seguridad del tráfico jurídico y económico y
en la tutela de los derechos y libertades de las personas.
Estos
estudios permiten acceder a una titulación de primer nivel, de Grado en
Derecho, y avalan una formación jurídica superior suficiente y de carácter
general, que habilita para acceder a un gran abanico de puestos en el mercado
de trabajo, entre los que cabe citar:
- Puestos en departamentos jurídicos de empresas (en las áreas de personal, auditoría, consultoría y asesoría fiscal y tributaria, jurídica, laboral y de recursos humanos); en el sector comercial; seguros; mutuas; cooperativas; banca y entidades de crédito; sector industrial, etc.
- Las profesiones jurídicas más habituales a las que se orienta la formación son las de abogado y procurador, en las que no basta concluir el Grado para ejercerlas, sino que será necesario superar los cursos de formación y la evaluación correspondientes acreditados por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación a través del procedimiento que se establezca (Ley 34/2006, de 30 de marzo, publicada en BOE de 31 de octubre de 2006 y Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, publicado en BOE de 16 de junio de 2011), para obtener el título profesional de abogado y el título profesional de procurador de los tribunales.
- Profesiones a las que el graduado/a en Derecho puede optar superando previamente un concurso-oposición o una oposición: juez, fiscal, abogado del Estado, cuerpo jurídico militar, letrado de la Administración Pública, notario, registrador de la propiedad y mercantil, secretario judicial, diplomático, inspector de Hacienda, inspector de Trabajo, secretario interventor de la Administración local, técnico superior de la Administración Pública (estatal, autonómica y local), funcionario de la Unión Europea, etc.
- También podrá optar por la docencia y la investigación.
5. EDUCACIÓN INFANTIL
El
graduado o graduada en Educación Infantil está preparado para el ejercicio del
magisterio en esta etapa, tanto en centros públicos como en concertados o
privados.
De
esta forma, el abanico de salidas profesionales del Grado es:
- Maestro o Maestra de Educación Infantil en centros educativos con niños y niñas de 0 a 3 años y de 3 a 6 años
- Maestro o Maestra de Educación Infantil en centros de educación no formal e instituciones educativas (museos, zoológicos, parques, teatros, casas de menores, academias de formación, equipos deportivos, etc.)
- Desarrollo de contenido en editoriales
- Elaboración de materiales divulgativos así como de elementos auxiliares para la profesión docente
- Investigación educativa
Además,
existe un yacimiento profesional para el graduado o graduada en Educación
Infantil tanto en la Administración Pública (Corporaciones Locales,
Diputaciones, hospitales, instituciones penitenciarias,…) como en entidades
privadas en parcelas como:
- Animación sociocultural
- Proyectos de Atención a la Infancia
- Ludotecas
- Proyectos de Atención Familiar
- Educación Ambiental en la primera infancia
- Actividades extraescolares y de tiempo libre
- Apoyo escolar
- Bibliotecas infantiles
Por
último, el Grado en Educación Infantil capacita para impulsar iniciativas de
servicios educativos complementarios dentro del terreno del autoempleo.
6. EDUCACIÓN PRIMARIA
El
Grado, como profesión regulada, capacita para desarrollar la docencia en la
enseñanza pública, concertada y privada para centros de Educación Primaria. En
ellos, podrá ejercer como:
- Profesor
- Profesor tutor
- Secretario
- Jefe de Estudios
- Director
Escuelas
de Educación Infantil:
- Dirección
Centros
de Educación de Adultos: profesorado y dirección.
Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas
Instituciones penitenciarias
Instituciones públicas o privadas de carácter social:
Educación universitaria: docencia universitaria, investigación en universidades públicas o privadas
Instituciones penitenciarias
Instituciones públicas o privadas de carácter social:
- Centros de menores
- Centros de acogida
- Atención temprana
- Acogida y atención de inmigrantes
Centros
culturales: trabajos en bibliotecas, museos,
galerías de arte, agencias turísticas, editoriales.
Escuelas
taller y casas de oficios: para planificación y desarrollo
de PCPI y módulos ocupacionales.
Programas
oficiales de extensión educativa: programas de éxito
escolar, centros abiertos en periodos no lectivos, actividades extraescolares,
actividades de apoyo, madrugadores...
Diseño,
desarrollo y elaboración de materiales educativos:
trabajo para producción o asesoramiento.
Dirección
o trabajo en departamentos de: evaluación de
necesidades de formación, evaluación de competencias, diseño organizativo,
gestión de la calidad y comunicación, orientación e inserción laboral, diseño,
implementación y evaluación de planes de formación en el seno de la propia
empresa, formación de formadores, diseño y evaluación de programas de cambio e
innovación, asesoramiento en políticas de recursos humanos, planes de carrera y
gestión del conocimiento.
Emprendedores.
Creación de su propia empresa: ludotecas, centros educativos, centros de
apoyo escolar. Proyectos propios de ideas nuevas para nuevas demandas.
7. EDUCACIÓN SOCIAL
Dada
la gran variedad de ámbitos de actuación para el ejercicio profesional del
Graduado/a en Educación Social, destacamos las grandes áreas de inserción
laboral: Área sociocultural y socioeducativa: animación sociocultural, gestión
y difusión cultural, ludotecas, desarrollo comunitario, dinamización rural,
empresas socioeducativas, turismo socioeducativo…
- Área de educación ambiental: granjas escuela, centros de interpretación de la naturaleza, aulas de naturaleza, escuelas de educación ambiental...
- Área del menor: centros de reforma, centros de día, centros abiertos, residencias, hogares protegidos, acogida y adopción...
- Área de marginación social: programas de prevención de la delincuencia y toxicomanías, centros de día, instituciones penitenciarias...
- Área de inserción sociolaboral: PGS (actual PCPI), aulas taller, escuelas taller…
- Área de género: maltrato, asociaciones de promoción y protección de la mujer.
- Área de gestión pública de los servicios sociales: equipos sociales de base, servicios sociales municipales...
- Área de adultos y personas mayores: residencias, EPA, hogares de jubilados...
- Área de atención a los inmigrantes y refugiados.
- Área de cooperación al desarrollo.
8. TRABAJO SOCIAL
Los profesionales del trabajo social realizan su actividad profesional en diversas áreas y ámbitos de desempeño. Exponemos a continuación algunos de esos ámbitos profesionales:
- Sistema Público de Servicios Sociales
- Sistema Público de Salud
- Justicia
- Empresas
- Vivienda
- Organizaciones No Gubernamentales
- Nuevos ámbitos de intervención
9. MARKETIN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Podrás
aplicar tus conocimientos y habilidades en empresas y organismos que realicen
estudios de prospección e investigación de mercados o en los departamentos de
marketing de empresas públicas o privadas.
Concretamente,
las principales oportunidades profesionales de los graduados en Marketing e
Investigación de Mercados se presentan en los departamentos de marketing,
publicidad y ventas de empresas e instituciones, pertenecientes tanto al ámbito
privado como de las Administraciones Públicas, así como en las empresas del
sector propio del marketing; investigación de mercados, publicidad, marketing
directo, consultoría, distribución comercial, etc. Asimismo, otras
posibilidades profesionales se encuentran dentro del campo de la docencia,
tanto universitaria como en enseñanzas medias.
Los
cargos que puedes desempeñar son muy diversos. Entre otros, se encuentran:
- Analista comercial: Como analista comercial podrás analizar e interpretar la realidad económica-empresarial. Analizar las opiniones, los valores y las actitudes de los consumidores así como las posiciones y las dinámicas de los diferentes actores del entorno económico. Definir escenarios de negocio, evaluar objetivos, diseñar estrategias y políticas comerciales de organizaciones lucrativas y no lucrativas tanto del sector público como privado. Supervisar y controlar los indicadores económicos y sociales para la toma de decisiones.
- Asesor y consultor comercial: Como asesor y consultor podrás desempeñar funciones de asesoramiento comercial y asistencia técnica a organizaciones lucrativas y no lucrativas del sector público como privado.
- Analista de mercados
- Director de comunicación
- Director de publicidad
- Director de logística y distribución
- Docente e investigador: Podrás aplicar tus conocimientos y habilidades como docente en procesos formativos de enseñanza reglada y no reglada. Además, podrás acceder a posgrados que te permitirán enfocar tus conocimientos en el desarrollo de actividades encaminadas a la investigación sobre los intercambios comerciales y elaborar documentos de carácter científico así como materiales didácticos.
La
diversidad de alternativas en las que podrás aplicar tus conocimientos es una
de las grandes ventajas del Grado en Marketing e Investigación de Mercados.
El Grado en Periodismo forma a jóvenes cuyo futuro profesional será como:
- Redactor en prensa, radio, televisión e Internet
- Redactor gráfico
- Reportero
- Presentador
- Corresponsal
- Periodista en un gabinete de prensa
- Responsable de comunicación corporativa
- Director de Comunicación
- Agregado de prensa en embajadas y organismos internacionales
- Editor de contenidos web
- Community Manager y gestor de portales
- Investigador y documentalista multimedia
11. PEDAGOGÍA
Se distinguen dos ámbitos de salidas profesionales:
- En el contexto educativo formal:
- Formador y asesor pedagógico
- Orientador personal, académico y familiar
- Asesor en gabinetes especializados
- Diseñador de materiales educativo
- En el contexto social y/o de empresa:
- Director y técnico superior en el área de educación, servicios sociales, personales, culturales, de justicia, etc. (administraciones y entidades privadas)
- Director y técnico de centros socioeducativos y culturales
- Asesor pedagógico en asociaciones y entidades de carácter socioeducativo y cultural
- Director y gestor de proyectos e iniciativas de desarrollo humano sostenible
- Mediador socioeducativo y cultural
- Gestor, técnico y formador en las organizaciones
- Orientador profesional y laboral
- Productor y asesor pedagógico en editoriales
- Gestor de proyectos formativos en cualquier ámbito
- Diseñador de programas educativos con medios tecnológicos
- Asesor pedagógico en medios de comunicación, museos, bibliotecas y proyectos culturales
- Técnico en procesos de gestión de calidad e innovación educativa
12. PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Además, todos nuestros alumnos se benefician de los múltiples acuerdos que nuestra universidad mantiene con las mejores empresas del país e, incluso, en el ámbito internacional. Gracias a dichos acuerdos, realizan prácticas laborales acordes a su formación y perfil, que suponen la mejor puerta de acceso al mercado laboral.
En la actualidad, es posible realizar las prácticas en medios de comunicación como Antena 3 Eventos o Europa Press Comunicación y empresas como Ogilvy Advertising, Bassat y Vértice 360º, entre muchas otras.
Aquí presentamos algunas de las salidas profesionales a las que nuestros alumnos pueden acceder al finalizar el grado:
- Responsable de Marketing y Comunicación.
- Redactor publicitario, de prensa y comunicación especializada.
- Analista de campañas publicitarias.
- Creativo.
- Ejecutivo de cuentas.
- Profesional de emisoras públicas y privadas de radio y televisión.
- Editor de publicaciones electrónicas y portales de internet.
- Experto en estudios de opinión
- Técnico en relaciones públicas.
- Asesor de imagen y comunicación.
- Técnico en gabinetes de prensa y comunicación de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG).
- Responsable de proyectos en empresas de comunicación y relaciones públicas.
- Docente e investigador de la comunicación.
- Consultor de comunicación.
13. RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Desde el punto de vista profesional, la dirección de recursos humanos y gestión de personal es la salida principal del egresado en este Grado, sin embargo, no pueden dejar de considerarse otras posibles salidas, como la intervención en el mercado de trabajo, la intermediación en el empleo, y el asesoramiento sociolaboral a PYMES y personas físicas, la representación técnica y defensa en conflictos sociolaborales, la actuación en el seno de sindicatos, asociaciones profesionales, o en fin, mediadores laborales en la resolución de conflictos.
Aunque el ámbito de actuación preferente sea la empresa privada o el ejercicio profesional por cuenta propia (graduado social), estos titulados también pueden desarrollar sus funciones dentro de los Cuerpos de las distintas Administraciones Públicas (Inspectores o Subinspectores de trabajo, Técnicos de los diversos Grupos, Cuerpos docentes…).
El ámbito de esta profesión en el mercado de trabajo pasa desde el acceso a puestos de alta responsabilidad en las empresas, como jefatura de personal o director de recursos humanos, jefatura de los servicios de prevención de riesgos laborales, hasta el ejercicio libre de la profesión, sin olvidar el asesoramiento a las centrales sindicales, los servicios dentro de la Administración del Estado (Central, Autonómica, Provincial o Local) así como la propia función docente.
Son titulados técnicamente preparados para el estudio de los problemas que plantea la legislación laboral vigente; expertos en relaciones humanas y de convivencia en el seno de la empresa y en cualquier aspecto vinculado con el personal.
En definitiva, las alternativas por las que pueden optar los graduados en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos son:
- El ejercicio libre de la profesión.
- El ejercicio profesional en el ámbito de la empresa privada.
- El ejercicio profesional dentro de los Cuerpos de la Administración del Estado.
- Asesor laboral.
- Auditor laboral.
- Perito en calidad de asesor judicial
- Habilitado de la Seguridad Social.
- Representante de las partes en el proceso laboral.
14. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Perfiles profesionales básicos:
*Los cuatro perfiles profesionales reseñados tienen asimismo su traducción en el plan de estudios propuesto a través de tres menciones de especialización optativas en: (1) Creación audiovisual y Nuevos medios, (2) Industrias audiovisuales y del espectáculo, y (3) Comunicación audiovisual y Sociedad.
- Director, guionista y realizador audiovisual
- Productor y gestor audiovisual
- Diseño de producción y postproducción visual y sonora
- Investigador, docente y experto en estudios audiovisuales
*Los cuatro perfiles profesionales reseñados tienen asimismo su traducción en el plan de estudios propuesto a través de tres menciones de especialización optativas en: (1) Creación audiovisual y Nuevos medios, (2) Industrias audiovisuales y del espectáculo, y (3) Comunicación audiovisual y Sociedad.
15.CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Salidas profesionales para los que capacita este Grado:
a. Las propias de la función pública, en los distintos niveles de las Administraciones Públicas (Local, Regional, Central e incluso las propias de la esfera Internacional, incluida la Unión Europea).
b. Las profesiones vinculadas a la esfera de la política, como las instituciones del Estado e internacionales, la amplia gama de asociaciones, empresas de asesoramiento e información, demoscopia, consultorías.
c. Las funciones de asesoramiento e información, de gestión y solución de problemas en el ámbito de la administración de empresas y asociaciones privadas y, específicamente, en su relación con el Estado.
d. Las funciones vinculadas a la docencia y la investigación, en instituciones tanto públicas como privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario