viernes, 24 de abril de 2015

CONCLUSIÓN FINAL

Tras el último bloque del trabajo realizado en esta asigantura, podemos decir que hemos finalizado el trabajo.
Este trabajo me ha ayudado a conocerme mejor, a conocerque aptitudes tengo para que sirvo y para que no y en que campos puedo ser buena, ya que a eso es a lo que nos hemos dedicado en el primer trimestre.
Por otro lado, gracias a este trabajo he conocido las distintas salidas a las que puedo acceder desde bachiller y que nos ofrece el sistema educativo de nuestro país al igual de las distintas universidades en las cuales puedo y quiero estudiar, y me ha servido muchísimo ya que en un principio tenía pensado irme a Madrid, pero por problemas personales no es posible por lo que he optado por mi segunda opcion que es la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla; y por otro lado, me ha ayudado a conocer aún más los distintos grados por los que estoy interesada, a conocer los planes estudios...
Y por último, en cuanto al último bloque me ha ayudado a saber como tomar una decisión ante un problema cualquiera pero he de decir que no me ha ayudado mucho en cuanto a la toma de mi decisión que era qué estudiar ya que ahora mismo sigo indecisa sobre si estudiar el grado de trabajo social o el grado de derecho.

CONCLUSIÓN

Como conclusion a este último bloque que hemos trabajado en la asignatura,  puedo decir que gracias a este trabajo he aclarado un poco mis ideas aunque no del todo porque sigo dudando entre estudiar derecho o trabajo social ya que ambas son carreras que me gustan muchísimo y para las cuales creoque puedo ser bastante buena ya que mis aptitudes corresponden con las aptittudes que dichas carreras requieren. 

Por otro lado, me ha ayudado a saber cómo tomar una decisión ante cualquier problema de la vida y que no debemos dejarnos llevar por aquello que hace todo el mundo ni por lo que otros nos digan, siempre debemos escoger lo que nosotros realmente queremos ya que si nos equivocamos aprendemos de los errores y a a afrontar las consecuencias que acarrea el haber tomado esa decisión.

jueves, 23 de abril de 2015

MI TOMA DE DECISIONES

Como hemos dicho anteriormente, a tomar decisiones aprendemos, para ello necesitamos conocer el método básico para tomar la decisión correcta.

En mi caso la decisión que vamos a estudiar es qué es lo que voy a estudiar el año que viene, vamos a barajar las distintas alternativas en cuanto a los distintos grados que tenemos pensado para así poder tomar una decisión y que ésta sea la adecuada.

Este proceso consta de cinco pasos:
1. Definir el problema: que carrera voy a estudiar el año que viene.
2. Buscar las diferentes alternativas: como alternativas de carreras para estudiar el año que viene personalmente he cogido la carrera de derecho, trabajo social o publicidad y diseño.
3. Valorar las consecuencias de cada alternativa: aquí voy a ver tanto las consecuencias positivas como las negativas de cada una de las diferentes alternativas tanto a largo como a corto plazo, esto lo podemos ver reflejado en la tabla que elaboraremos posteriormente.
4. Elegir la mejor alternativa posible. una vez ya he pensado yomis diferentes alternativas y hayamos visto qué consecuencias negativas y positivas tienen cada una de las diferentes alternativas que he escogido procedemos a valorar dicha alternativa y comparo entre ellas para escoger así la que más cosas nos aporte.

A continuación, observamos la lista de las ventajas tanto negativas como positivas de cada una de las tres alternativas que yo he elegido, y como podemos también ver la hemos valorado a cada una de ellas en función de la importancia que tienen para mi siendo 0 nada importante y 10 muy importante. 



      Alternativas
Ventajas
Puntuación
Desventajas
Puntuación
Alternativa 1: estudiar derecho
- multitud de campos laborales
- buen salario
- se puede ejercer en diversas áreas
-  profesión que siempre es demandada. 
- muchas universidades en las que  interesada ofrecen este grado 
- creo que se me puede dar muy bien.
- tengo aptitudes que corresponden con este ámbito

__ 10

__ 8

__ 7
__ 10
__ 8 
__ 10
__ 9


__mucha competencia

__no puedes trabajar en otro país (las leyes son distintas)

__requiere mucho tiempo (mundo laboral)
__ nunca dejas de estudiar 
__ si trabajas como abogado muchas veces defenderás la mentira o la injusticia


__ 5

__ 5

__ 6
__ 6
__ 7

Alternativa 2: estudiar trabajo social
- me sentiría realizada como persona
- defiendes los derechos de gente que realimente lo necesita
- se ofrece en muchas universidades
- nota de corte muy baja 
- creo que disfrutaría haciendo mi trabajo 
-
__10

__ 9
__ 6
__ 8
__ 10


-pocas salidas
- poca demanda en cuanto al mundo laboral 
- hay veces que te tomas los problemas muy en lo personal
-


__ 10

__ 9
__ 7 


Alternativa 3: estudiar publicidad y diseño
- creativo
-divertido
- trabajo en equipo
- creo que se me daría bien
- me gusta mucho el trabajo 

__ 8
__ 9
__7
__ 10
__ 10 

__ poco demandado
__ poca salida profesional
__ 10
__ 10


Por último, tras haber puntuado cada ventaja y cada inconveniente en esa escala, sumaremos los numeros dados a todas aquellas ventajas por un lado y por otro sumaremos los inconvenientes. Ante ambos resultados, observando este, podemos saber si tiene mas ventajas(resultado positivo). 
Por último en esta segunda tabla he reflejado la suma de cada ventaja e inconveniente de las diferentes alternativas observando los resultados puedo saber si tiene mas ventajas o mas inconvenientes en función del resultado (resta de ventajas e inconvenientes) ya que sie le resultado nos sale positivo es que esa alternativa tendrá mayor numero de ventajas que de inconvenitentes y si nos sale negativo pues será que tiene más inconvenientes que ventajas.  


Cálculos
Alternativa 1:
Alternativa 2:
Alternativa 3:
Total ventajas
 62
 43
44
Total Inconvenientes
 29
 26
20
Resultado total
(ventajas - inconvenientes)
 33
 17
24

 Como podemos ver en la tabla de resultados de las diferentes alternativas, todas tienen más aspectos positivos que negativos y aquella alternativa que mayor cosas positivas me aporta es la primera alternativa, estudiar derecho

5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Debido a que derecho es la alternativa que mayor puntos positivos me aporta es aquella alternativa que voy a elegir y por lo tanto debo responsabilizarme de la decisión que he tomado. 



Por lo que para resumir podemos decir que tras haber barajado diferentes alternativas sobre las he visto tanto los puntos positivos como los negativos de cada una de ellas, la solución al problema que primeramente había presentado es estudiar derecho.

MÉTODO DE TOMA DE DECISIONES



Como ya hemos mencionado anteriormente la habilidad ara tomar deciones se aprende.
El proceso que se lleva a cabo para la toma de una decisión consta de cinco pasos los cuales vamos a enumerar y explicar qué se debe hacer en cada uno de ellos. 
1. Definir el problema/situación problemática.  en este primer paso expondremos aquello sobre lo que tenemos que decidir.

2. Buscar alternativas. En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de escoger la mejor. No es conveniente que nos dejemos llevar por lo que todo el mundo o nuestros amigos hacen ya que entonces no estamos cogiendo la decisión que realmente nosotros queremos.

3. Valorar las consecuencias de cada alternativa. Aquí se deben considerar los aspectos positivos y negativos que cada alternativa puede tener, a corto, medio y largo plazo, tanto para nosotros como para otras personas. En el proceso de decisión vocacional es necesario disponer de información previa sobre las aptitudes personales, la personalidad, los valores, los interese profesionales, las alternativas de formación. En este caso es necesario recabar nuevos datos que ayuden a valorar las distintas alternativas con las que se cuenta.

Para cada una de las alternativas por separado, haremos una lista de todas las ventajas y desventajas que comporta. Seguidamente, daremos una puntuación de 0 a 10 a cada ventaja y a cada inconveniente en función de su importancia, teniendo en cuenta que: 0 es “nada importante” y el 10 significa que es “esencial o muy importante”. Finalmente, una vez puntuada cada ventaja y cada inconveniente en esa escala, se suman los números dados a todas las ventajas por una lado y todos los inconvenientes por otro. Si el resultado es positivo es que tiene más ventajas ó estás son más importantes que los inconvenientes.

      Alternativas
Ventajas
Puntuación
Desventajas
Puntuación
Alternativa 1:
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
Alternativa 2:
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
Alternativa 3:
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__
__



4. Elegir la mejor alternativa posible. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles y en las consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más positiva o adecuada.

Una vez que se han valorado las distintas alternativas, hay que compararlas entre sí, escoger la que más nos satisfaga. Como normal general, aquella que tenga más ventajas que inconvenientes, o si utilizamos el procedimiento matemático, aquella alternativa que tiene el número positivo más alto.

A veces la mejor alternativa no es ninguna de las propuestas sino que surge como combinación de varias de las propuestas. En el ejemplo, podemos decidirnos por un deporte concreto (fútbol, baloncesto, tenis, etc.) o se puede optar por escoger varios que sean complementarios (por ejemplo, la natación para estar en forma y el fútbol como forma de relacionarse con los amigos/as).

Cálculos
Alternativa 1:
Alternativa 2:
Alternativa 3:
Total ventajas



Total Inconvenientes



Resultado total
(ventajas - inconvenientes)






5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además debemos preocuparnos por evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación que todavía no son satisfactorios y además podremos aprender de nuestra experiencia.

miércoles, 22 de abril de 2015

INTRODUCCION AL TERCER BLOQUE

Tras haber estudiado el sistema educativo de nuestro país y centrándonos más en los grados o carreras que a mi me interesaban así como en las universidades que se nos facilitan esos estudios, las distintas asignaturas que vamos a estudiar  en el caso de escoger ese grado, los pos grados a los que puedo acceder y las distintas salidas que tienen dichos estudios, ahora nos vamos a centrar en la toma de decisión, ya que cada vez nos queda menos tiempo y hay que tener las ideas claras para escoger la decisión adecuada y con el tiempo no arrepentirnos.
Para poder tomar la decisión correcta primero debemos aprender ya que a tomar decisiones se aprende. Como ya sabemos la autonomía de cada persona se van desarrollando desde que somos pequeños, aunque durante la infancia las decisiones más importantes y que de una forma repercutirían en nuestro futuro las toman nuestros propios padres y a partir de que el individuo es adolescente esta preparado y debe tomar sus propias decisiones en las cuales la persona ya es responsable de éstas. 
En ese proceso de aprendizaje debemos destacar la importancia que tiene el distinguir cuándo no importa ceder ante los deseos de los demas o las presiones que recibimo y cuando es importante seguir las propios criterios.
Ante una toma autónoma de decisiones al tomar ésta la persona va a aprender a pensar sola a ver lo positivo y lo negativo de tomar esa decisión y a analizar la realidad racionalmente; por otro lado ante la toma de decisiones de forma responsable la persona ya es consciente de la decisión tomada y va a aceptar las consecuencias de éstas.


En una situción concreta tomar una deción tanto de forma autonoma como responsable la persona debe sopesar tanto los pros y los contras de las distintas alternativas posibes de dicha situación y aceotar las consecuencias de la elección que nosotros hemos tomado. Por esto debemos valorar las posibles consecuencias que pueden derivar de la decisión que cada uno tomamos y si las consecuencias que derivan de esa decision que previamente hemos tomado se nos recomienda que no hagamos lo primero que se nos ocurra o que nos dejemos llevar por los demás.
cuando nos enfrentamos a un problema o a una decision que puede tener consecuencias importantes es necesario que pensemos que es lo que podemos hacer y valorar cada una de las alternativas.